EL BLOG DE EDUCACIÓN FÍSICA DEL CPEE VICENTE FERRER

miércoles, 16 de febrero de 2022

ESTIMULACIÓN (SEMANA 14 -18 FEBRERO)

 ¡¡¡ Hola familias !!!.

En el cole estamos trabajando este trimestre los deportes sobre ruedas y para el tramo de Estimulación también tenemos actividades adaptadas para ellos. Con ellas lo que pretendemos es aportar a los alumnos nuevos estímulos sensoriomotrices, que experimenten nuevas formas de desplazarse, los desequilibrios, la propiocepción , etc. Todo ello contribuye de manera fundamental a que los chicos "conecten" con el mundo que les rodea y sean, en la medida de sus posibilidades, más conscientes de su propio cuerpo y sus posibilidades de acción.

Os dejo un ejemplo de varias actividades que hacemos en el cole y que podéis adaptar en casa de la manera que queráis:

  • Viaje en plataforma con ruedas o monopatín: en el cole tenemos una plataforma grande con ruedas en la que se suben los chicos (tumbados, sentados...) y les desplazamos por el gimnasio a diferentes velocidades, realizando giros, cambios de dirección, etc. En algunos casos en los que el alumno mantiene mejor el equilibrio realizamos desplazamientos cortos sentados en un monopatin. En casa podéis hacerlo también sobre un monopatín si tenéis o podéis pedirlo prestado, si no tenéis opción podéis hacer el ejercicio tumbandole sobre una manta o sábana y arrastrándole por el suelo de casa.


  • Recorridos variados en silla: aprovechamos que algunos chicos van en silla para que experimenten distintas velocidades, cambios de dirección, aceleraciones, etc., realizando un pequeño recorrido por el gimnasio. Si la silla da la opción realizamos giros circulares con ella a velocidad lenta o media, algún "caballito" sobre dos ruedas, etc. En casa podéis realizarlo también, a muchos de los chicos les gusta y disfrutan de estos desplazamientos variados, acompañados siempre de sonrisas, de nuestros ánimos, etc., pero siempre con muuuuucho cuidado en el manejo de las sillas.

  • Experimentar los giros de las ruedas: ya que tenemos monopatines, patinetes, patines, etc., con multitud de ruedas que giran..... pues vamos a trabajar la motricidad fina para hacerlas girar con nuestras manos. Podemos decorar las ruedas que tengamos con pegatinas que les atraigan, con gomets de colores, etc., y luego hacerlas girar con una y otra mano.

Recordad que todas estas actividades son orientativas, nosotros las podemos realizar en el cole porque tenemos el material y el espacio adecuado pero en casa tendréis que adaptarlas. Si no lográis hacerlo podéis recurrir a las actividades que hemos propuesto en el blog (etiqueta de Estimulación) en semanas y meses anteriores, que siempre viene bien.
Como siempre os recuerdo que para poder evaluar necesito recibir feedback por vuestra parte, ya sea a través de mi correo electrónico (felipe.domingo@educa.madrid.org) o de comentarios en el blog, etc.

¡¡¡ ÁNIMO FAMILIAS !!!

domingo, 6 de febrero de 2022

ESTIMULACIÓN (SEMANA 7 -11 FEBRER0)

 ¡¡ Hola chic@s !. Espero que estéis bien por casa y que pronto podamos volver a vernos por el cole. Aquí os dejo las tareas de Educación Física para esta semana, ya sabéis que lo más importante es esforzarse y pasarlo bien....y descubrir todo lo que podemos hacer con nuestro cuerpo, tanto a nivel de acción motriz como a nivel sensitivo. Animo y a por la sesión. 👌

* Calentamiento: Vamos a empezar con una actividad de "sentir el cuerpo". Estad muy atentos porque nos van a realizar un MASAJE CORPORAL por todo el cuerpo y tenemos que sentir cada parte. Tenemos que estar relajados, en un ambiente tranquilo y nuestro padre/madre va a realizar un recorrido por nuestro cuerpo nombrando cada parte y realizando pequeños masajes. Vamos a ir en orden, empezando desde la parte de abajo del cuerpo y subiendo. Empezamos por los pies y sus dedos, el pie, la pierna, el otro pie, pierna, tronco, etc. Es muy importante ir despacio, nombrando cada parte y que se siente bien. Este ejercicio es muy importante ya que nos ayudará a tomar conciencia de nuestro cuerpo. En el cole lo hacemos y nos gusta bastante.

 
* Parte Principal: Vamos a trabajar la percepción espacial y los movimientos voluntarios con una pelota sonora (nos sirve cualquier otra cosa que tengamos en casa que haga ruido, por ejemplo una pequeña botella de agua vacía con garbanzos dentro y le ponemos pegatinas de colores para que atraiga la mirada del niño). El ejercicio consiste en utilizar la pelota para fomentar los movimientos voluntarios, que el niño intente atraparla, cogerla, manipularla, etc. Procuraremos poco a poco alejársela un poco, variando la distancia, el lugar, la velocidad a la que se la acercamos y se la alejamos, etc., para lograr que realice el mayor número de movimientos voluntarios y dirigidos. 
En el cole lo hacemos y utilizamos material muy diverso: pelotas sensitivas, botellas estimulantes, pañuelos de colores, juguetes sonoros, etc.

Bueno chic@s, pues esta ha sido la sesión, podéis hacer todos los días un rato de estimulación motriz, empezando por "sentir el cuerpo" y luego intentando realizar todos los movimientos volutarios que podáis. 

Me encantaría tener respuesta vuestra y podéis escribirme a mi correo (felipe.domingo@educa.madrid.org) contándome que tal os ha ido la sesión y adjuntando alguna foto o vídeo para que yo pueda ver como se os ha dado.

Hasta la semana que viene.

Felipe