EL BLOG DE EDUCACIÓN FÍSICA DEL CPEE VICENTE FERRER

lunes, 18 de enero de 2021

FICHAS INTERACTIVAS (TRAMO I Y TRAMO II)

 Os dejo unas fichas interactivas para que trabajéis en casa:


domingo, 17 de enero de 2021

JUEGOS CON GLOBOS (TRAMO I Y II)

 ¡¡¡ Hola chicos...y familias !!!

Os dejo un vídeo de un compañero mío también maestro en Educación Física en el que explica muy bien ejercicios que podemos hacer en casa con globos. Algunos os resultarán sencillos y otros más difíciles pero recordad que lo más importante es esforzarse, divertirse y mover nuestro cuerpo.

Si alguno lo intenta en casa y le apetece contarme que le ha parecido puede dejarme un comentario más abajo o mandarme una foto o un video al correo electrónico (felipe.domingo@educa.madrid.org).


RETOS CALCETINES (TRAMO III Y TVA)

 ¡¡ Hola chic@s !!

Para esta semana os propongo que hagáis alguno de los retos que se muestran en el vídeo que os dejo más abajo. El vídeo es de un compañero mío también maestro de Educación Física y seguro que pasáis un rato divertido y trabajando las habilidades motrices.

Algunos de los retos son más fáciles que otros, alguno igual os resulta muy complicado....no os preocupéis, vosotros esforzaros y haced todo lo que podáis, que ya sabéis que para mi es lo más importante. Y como hacemos en el cole, pedimos ayuda si no podemos hacerlo solos o si necesitamos algún tipo de adaptación de los retos.

¡¡¡ Ánimo chavales !!!

Por cierto, si a alguno le apetece comentarme que tal le ha ido me encantaría que dejaseis vuestros comentarios debajo de esta entrada o que me mande alguna foto o vídeo por correo electrónico (felipe.domingo@educa.madrid.org).


POMPAS DE JABÓN (TEA)

 


¡¡¡ Hola familias !!!

Hoy os propongo hacer con los chicos unos juegos con pompas de jabón.

En clase a veces las utilizamos y les gusta mucho jugar con ellas, son muy estimulantes, unas son grandes, otras pequeñas, brillan con la luz, algunas se mueven rápido, otras despacito....son una maravilla.

Con vuestros chicos podéis hacer varias actividades:

  • En un espacio no muy amplio podemos jugar simplemente a que exploten las pompas. Nosotros soplamos y ellos tienen que alcanzarlas, les animamos a que salten, a que atrapen aquella grande, la otra pequeñas, aquella que va a tocar el suelo...lo que se os ocurra.
  • Que soplen ellos y que hagan pompas...las pueden hacer soplando despacito y hacer pompas grandes, fuerte y que salgan varias pero más pequeñas, etc.
  • Podemos intentar que exploten las pompas con una parte del cuerpo: con la mano, con la cabeza, con un pie...
  • Podemos hacer una pompa lo más grande posible y sujetarla con el pompero y que la exploten y sientan como les "salpica" el agua con jabón.
Hay muchas actividades que podemos hacer, importante es "conectar" con los chicos, que muevan su cuerpo, que centren la atención y que pasen un rato divertido con un estímulo que no suele ser muy habitual en nuestro día a día.

Espero que os guste la propuesta y me encantaría que si alguno lo hace me diga que tal ha funcionado. Podéis escribir en la parte de abajo en Comentarios.

Muchas gracias por todo familias y mucho ánimo.
Felipe.




POMPAS DE JABÓN (TRAMO ESTIMULACIÓN)

 


¡¡¡ Hola familias !!!

Para estos días de confinamiento os propongo también que hagáis con los chicos alguna actividad con pompas de jabón. En el gimnasio las utilizamos de vez en cuando y la verdad es que es un recurso muy chulo y que suele gustarles mucho.

Con un pompero podemos hacer las siguientes actividades:

  • Con música relajante ir haciendo pompas delante del niño (que nos vea soplar y vea como se forma la pompa). Podemos ir cambiando nuestra posición para atraer la mirada del niño e identifique donde trancurre la acción.
  • Colocarnos de pie, detrás de él y hacer pompas que caigan delante de él...en cascada.
  • Hacer una pompa grande e intentar sujetarla con el pompero, acercársela al niño, que fije la mirada y si puede que la explote con la mano.
  • Hacer pompas hacia arriba y ayudándole intentar que las alcance y que las explote.
  • Etc...
Son ejercicios muy sencillos pero las pompas tienen un movimiento que les atrae, que les hace rastrear con la mirada, algunas pompas son grandes, otras pequeñas, algunas brillan, otras no... seguros que pasáis un rato muy agradable con vuestros hijos.

Si hacéis la actividad podéis dejarme algún comentario aquí abajo.

Un saludo familias.

Felipe






sábado, 16 de enero de 2021

VÍDEO Y FICHA INTERACTIVA (TRAMO III Y TVA)

Os dejo un vídeo corto sobre el Bádminton y luego una ficha interactiva para que hagas y me la envíes.


viernes, 15 de enero de 2021

FICHA INTERACTIVA BÁDMINTON (TRAMO III Y TVA)

 Realiza la siguiente ficha interactiva relacionada con el Bádminton. Al final dale al botón de Terminado y elige la opción de mandáselo a tu profesor, rellena las casillas con tus datos e introduce mi email (felipe.domingo@educa.madrid.org) en la ultima para que yo reciba tu ficha hecha.


BIENVENIDOS AL BLOG DE E.FISICA

 
Hola a tod@s y bienvenidos al Blog de Educación Física Especial del CPEE Vicente Ferrer.

El principal objetivo de este blog es que durante el confinamiento podáis acceder a todo tipo de contenidos, actividades, videos y recursos para poder seguir desde casa haciendo actividad física.

Ya sabemos que no es lo mismo estar en casa que en el gimnasio del colegio, ni tenemos el mismo espacio ni los mismos materiales pero vamos a intentar ofreceros actividades adaptadas para que no perdáis el hábito de hacer actividad física todos los días un ratito.

Cada alumno tendrá que acceder, a través de las pestañas superiores, a su tramo y ver que actividades hay publicadas y hacerlas cuando sea posible. También tenemos la opción de acceder al resto de pestañas para ver que otras actividades están haciendo en otros tramos y si veis que alguna os parece interesante y divertida.... ¡¡¡ Adelante y a por ella !!!. 

 Me gustaría saber que os parecen las actividades y como las vais haciendo y para ello podréis escribir comentarios debajo de cada entrada publicada y si queréis podéis mandarme alguna foto o video a mi correo (felipe.domingo@educa.madrid.org). 

Espero que os guste.

Un beso y un abrazo de vuestro profe de Educación Física.

Felipe




jueves, 14 de enero de 2021

FICHA INTERACTIVA (TRAMO II, TRAMO III Y TVA)

 Realiza las siguientes fichas y demuestra todo lo que sabes del material de Educación Física 

Cuando termines de marcar las opciones que crees que son correctas dale al botón de abajo que pone "Terminar" y tendrás dos opciones: corregir o mandar a tu profesor. Elige la segunda opción, rellena tus datos para que yo sepa quien eres y en el hueco del correo electrónico pon: felipe.domingo@educa.madrid.org


martes, 12 de enero de 2021

BIENVENIDOS AL BLOG DE EDUCACIÓN FÍSICA

Hola a tod@s y bienvenidos al blog de Educación Física del CPEE Vicente Ferrer.

A través de este blog vamos a intentar que desde casa podáis acceder a actividades, contenidos y recursos del área de Educación Física ya que debido a diversas situaciones (temporal climatológico, confinamiento por Covid 19, etc.) no podréis venir al colegio y disfrutar de las clases presenciales.

A continuación os resumo como funciona el blog:

  • Acceso: https://efisicaespecial.blogspot.com/, también lo podéis encontrar en la web del colegio en la sección de Blogs, o en la pestaña de Enseñanzas - Educación Física
  • Pestañas: Cada tramo tiene una pestaña en el blog (menú superior debajo del título), clicando en ella tendréis acceso a los contenidos, actividades y recursos de cada tramo. Tenéis libertad para moveros por las pestañas de otros tramos y buscar actividades que os gusten y que podéis realizar con total libertad.
  • Comentarios: en todas las entradas que hagamos en la parte inferior tenéis la opción de realizar comentarios. Me encantaría que me dijerais que os ha parecido la actividad, si habéis hecho modificaciones, si tenéis alguna sugerencia, etc...
Espero que os guste y que disfrutéis del blog y de todos los contenidos que colgaremos en él.

¡¡¡ ANIMO !!!


ACTIVIDADES DE CONFINAMIENTO (TRAMO III Y TVA)

 A continuación os dejamos una serie de actividades que podréis llevar a cabo durante estos días de confinamiento en casa. Son actividades orientativas, que podéis adaptar a vuestro espacio, disponibilidad de material, tiempo, etc. Lo importante es que todos los días tengáis un rato de actividad física.

  • Bailar: vamos con una actividad motivante, divertida, y con la que movemos todo el cuerpo. Además podemos hacerlo en familia y pasar un rato muy entretenido. Os dejo algunos ejemplos de Just Dance para que pongáis en la tele o en la tablet y sigáis los pasos establecidos (fantástico para trabajar el esquema corporal y la coordinación):



  • Circuito psicomotriz por el pasillo: vamos a utilizar el pasillo de casa para realizar durante 10 minutos ejercicio con la siguiente secuencia de ida y vuelta:
    • Andar.
    • Andar de espaldas sin chocarse con las pareces.
    • Andar de puntillas.
    • Andar con los talones,
    • Andar poniendo un pie delante de otro juntos (punta-talón).
    • Andar a grandes zancadas.
    • Andar con pasos lo más pequeños posibles.
    • Trotar.
    • Trotar de espaldas (con cuidado).
    • Ir a la pata coja y cambiar a la vuelta.
    • Andar con los ojos cerrados (con muuucho cuidado).
    - Después de ese calentamiento...
    • Coger 6 rollos de papel higiénico y llevarlos de uno en uno de un extremo a otro del pasillo lo más rápido posible. y hacer una torre con ellos.
    • Ponernos un rollo de papel higiénico en la cabeza y llevarlo en equilibrio  sin cogerlo hasta el otro extremo del pasillo.
    • Coger un rollo de papel higiéncio entre las piernas, apretarlo e intentar llevarlo al otro extremo del pasillo sin que se caiga.
    • Etc... lo que se os ocurra.

  • Ejercicios para hacer en casa:  A continuación os dejamos un documento donde vienen explicados varios ejercicios (calentamiento incluido) para hacer en casa. Están muy bien explicados con dibujos y pictogramas y seguro que podéis hacer muchos de ellos o adaptarlos a vuestras necesidades. ¡¡¡ ANIMO !!!


  • Video de Carolina Marín: el trimestre pasado estuvimos trabajando el Bádminton y para recordar un poco como se juega y quien es nuestra mejor jugadora os dejo un vídeo  sobre ella:

Y después de verlo intenta identificar la respuesta correcta de las siguientes preguntas:

  • El bádminton es un deporte que se juega..... ¿al aire libre o bajo techo?.
  • El bádminton es un deporte que se juega ..... ¿con una raqueta o con una canasta?.
  • Lo que se golpea con la raqueta se llama.... ¿pelota o volante?.
  • En la pista de bádminton se coloca.... ¿una portería o una red?.
¡¡¡ SEGURO QUE LO HAS HECHO GENIAL !!!. Lo corregiremos la próxima semana en clase.

  • Tareas del hogar: si, si... tareas del hogar. No hay nada como activar el cuerpo haciendo la cama, recogiendo la habitación, limpiando el polvo con el plumero, con un trapo, limpiar cristales, barrer la casa, fregar el suelo, etc... movemos todos los músculos, trabajamos la motricidad fina y gruesa, la coordinación...y encima ayudamos a que la casa este limpia, recogida...y luego tenemos más tiempo para jugar con nuestros padres. Ale, manos a la obra!!! (bajo supervisión de un adulto siempre)



ACTIVIDADES CONFINAMIENTO (TRAMO II)

Hola familias.

A continuación os dejo una serie de actividades motrices y juegos que podéis hacer en casa con vuestros hij@s y así pasar un rato divertido haciendo actividad física. Son totalmente orientativas, podéis adaptarlas a vuestro espacio, material, etc. Esperemos que pronto podamos vernos por el cole y usar nuestro querido gimnasio para hacer muchos más juegos y actividades en el espacio y con el material adecuado.

Mucho ánimo familias!!!.

  • Juego de las estatuas: ponemos música alegre y nos movemos libremente por el espacio al ritmo de la música, cuando pare la música nos quedamos quietos "como estatuas" (unos segundos....y volvemos a poner la música). Podemos variar los desplazamientos mientras hay música: andando, corriendo, de espaldas, andando de lado, a pequeños saltos, etc..
  • Nos desplazamos como animales: en el pasillo vamos recorriéndolo de un lado a otro imitando a animales y variando nuestros desplazamientos. Ejem: despacito como tortugas, de espaldas como los cangrejos, corriendo como el avestruz, a cuatro patas como el perro, a saltos como el canguro, reptando como una serpiente... podemos a la vez imitar el sonido de los animales.

  • Circuito en el pasillo: podemos utilizar el pasillo para realizar variados circuitos:
    • Equilibrio: marcar con cinta en el suelo una linea recta, linea con curvas, etc... e ir andando por encima de ella sin caernos. Lo mismo pero en vez de cinta poner cojines e ir andando por encima de ellos.
    • Saltos: con la misma cinta poner lineas transversales separadas unas de otras y saltar de una a otra con los pies juntos, alternos, a la pata coja, etc.
    • Saltos con altura: podemos hacerlo un poco más dificil poniendo los palos de las escobas o fregonas  sobre tuppers de plastico y saltarlos andando, corriendo, etc.
    • Circuito psicomotriz: con diferentes materiales hacemos un recorrido de ida y vuelta en el que tengan que ir sobre una línea haciendo equilibrio, sobre cojines andando, pasar por debajo de una silla arrastrándose, hacer zig zag en unos vasos de plastico en el suelo y al final, por ejemplo... saltar y tocar algo en la pared o en el marco de una puerta.

  • Juegos con globos: si tenéis globos en casa es un recurso muy divertido para hacer juegos con ellos: que los golpeen con diferentes partes del cuerpo, que los lleven de un lado a otro de la casa, que intenten que toque el techo, etc.

  • Bailar: siempre es una actividad divertida, en la que movemos todo el cuerpo y disfrutamos un montón. Os dejo unos vídeos de Just Dance para ver quien se anima:










ACTIVIDADES CONFINAMIENTO (TRAMO I)

 Hola familias.

Nos han tocado unos días de confinamiento en casa debido a las nevadas caídas en los últimos días y vamos a intentar proponeros una serie de actividades psicomotrices para realizar en casa con vuestros hijos. Son propuestas que podréis realizar durante estos días, las podéis adaptar tanto como queráis y os recuerdo que el principal objetivo es que disfruten del juego y del movimiento.

Esperemos que las disfrutéis.

  • Juego de las estatuas: ponemos música alegre y nos movemos libremente por el espacio al ritmo de la música, cuando pare la música nos quedamos quietos "como estatuas" (unos segundos....y volvemos a poner la música). Podemos variar los desplazamientos mientras hay música: andando, corriendo, de espaldas, andando de lado, a pequeños saltos, etc..
  • Nos desplazamos como animales: en el pasillo vamos recorriéndolo de un lado a otro imitando a animales y variando nuestros desplazamientos. Ejem: despacito como tortugas, de espaldas como los cangrejos, corriendo como el avestruz, a cuatro patas como el perro, a saltos como el canguro, reptando como una serpiente... podemos a la vez imitar el sonido de los animales.
  • Circuito en el pasillo: podemos utilizar el pasillo para realizar variados circuitos:
    • Equilibrio: marcar con cinta en el suelo una linea recta, linea con curvas, etc... e ir andando por encima de ella sin caernos. Lo mismo pero en vez de cinta poner cojines e ir andando por encima de ellos.
    • Saltos: con la misma cinta poner lineas transversales separadas unas de otras y saltar de una a otra con los pies juntos, alternos, a la pata coja, etc.
    • Saltos con altura: podemos hacerlo un poco más dificil poniendo los palos de las escobas o fregonas  sobre tuppers de plastico y saltarlos andando, corriendo, etc.
    • Circuito psicomotriz: con diferentes materiales hacemos un recorrido de ida y vuelta en el que tengan que ir sobre una línea haciendo equilibrio, sobre cojines andando, pasar por debajo de una silla arrastrándose, hacer zig zag en unos vasos de plastico en el suelo y al final, por ejemplo... saltar y tocar algo en la pared o en el marco de una puerta.

  • Juegos con globos: si tenéis globos en casa es un recurso muy divertido para hacer juegos con ellos: que los golpeen con diferentes partes del cuerpo, que los lleven de un lado a otro de la casa, que intenten que toque el techo, etc.


  • Bailar: siempre es una actividad divertida, en la que movemos todo el cuerpo y disfrutamos un montón. Todos los días un rato de baile, de diferente tipo, haciendo cosquillas, moviéndonos por el espacio... os dejo unos clásicos del cantajuego pero podéis utilizar los que queráis:













ACTIVIDADES CONFINAMIENTO (TEA)

 Hola familias:

En estos días de confinamiento por la intensa nevada que hemos tenido vamos a trabajar todos los días un ratito en casa con nuestros hij@s, el objetivo principal es que interaccionen con vosotros, que jueguen y que utilicen su propio cuerpo y el movimiento para expresarse y fomentar sus posibilidades motrices.

Debido principalmente a la falta de espacio y materiales específicos en vuestras casas no vamos a complicarnos mucho y vamos a buscar ratos de actividad física a través de actividades como pueden ser:

  • Juegos de pilla pilla y cosquillas en casa: utilizamos el pasillo u otro espacio para realizar pequeños juegos de pilla pilla, escondiéndonos, llamándole por su nombre e intentando pillarle y hacerle cosquillas.
 

  • Juegos de arrastre: en el gimnasio los utilizamos mucho y le suele gustar, quizás en casa tengáis oportunidad de realizarlo. Utilizaremos una sábana grande extendida en el suelo, el niño se tumbará dentro y realizaremos arrastres por el pasillo de casa a diferentes velocidades. Nosotros en el gimnasio solemos hacerlo con la tela del paracaidas y en ocasiones les meto dentro algún tipo de pelota sonora o material estimulante que se mueva a la vez que ellos.

  • Juegos con globos: es un material muy estimulante, fácil de controlar y con el que podemos utilizar todo el cuerpo. Podemos golpearlo con la mano, con la cabeza, darle patadas, llevarlo de un lugar a otro... es muy dinámico.
  • Circuitos psicomotrices: podemos realizar pequeños circuitos psicomotrices donde tengan que realizar un recorrido salvando obstáculos: pasar una silla por debajo, saltar un palo de escoba, pasar por encima de 3 cojines con diferentes durezas, hacer un zig zag hecho con botes, etc...


  • Actividades de relajación: con música ambiental, ambiente tranquilo... tumbados en el suelo intentamos relajarnos a través de masajes corporales, etc.



ACTIVIDADES CONFINAMIENTO (ESTIMULACIÓN)

 Hola familias.

A continuación os dejo una serie de actividades que podéis realizar con vuestros hij@s en casa en estos días de confinamiento y que se asemejan un poco a los que hacemos en las sesiones de Educación Física en el colegio:


  • Inicio: "Sentir el cuerpo": masaje corporal con las manos repasando todas las partes del cuerpo, despacito, nombrándolas una a una y siguiendo un orden de arriba a abajo o de abajo a arriba. Yo suelo comenzar por las manos, tocando cada dedo, estirándolo, abriendo la mano, la palma, el dorso...y así por el resto del cuerpo.

  • Alternativas: centrarnos en alguna parte del cuerpo en concreto y donde veamos mayor reacción por parte del niño, por ejemplo las manos...jugar con ellas, hacer cosquillas, caricias, juegos con los dedos...esperar reacciones y buscar signos de satisfacción. Realizar el mismo tipo de masaje pero con material diverso, en el gimnasio tenemos pelotas "sensitivas" con diferentes texturas con las que vamos masajeando y pasando por el cuerpo. En casa lo podéis hacer con esponjas con diferentes texturas, pañuelos, trapos, pelotas, cepillos de peinar, plumas del plumero, etc...con lo que se os ocurra.
  • Seguimiento de objetos y manipulación: vamos a trabajar con algún material que haga ruido (juguete sonoro, bote de especias de plástico, pelota con cascabel...lo que sea y que le atraiga). El objetivo es que el niño centre la atención y la vista, identifique dentro de sus posibilidades la procedencia del sonido, intente alcanzarlo, interactuar con él (y si él solo no puede le ayudamos nosotros)...en definitiva que utilice sus recursos sensoriales y psicomotrices todo lo que sea posible.


  • Otras actividades que realizamos en E.Física:
    • Juegos fuera de la silla (en el suelo) con juguetes estimulantes, bloques de psicomotricidad (que podéis cambiar por cojines), pelotas sensitivas grandes...fomentando los desplazamientos, los movimientos voluntarios, la intencionalidad, busqueda e interacción...todo lo que conlleve movimiento y sensaciones contribuirá a fomentar la motricidad y el desarrollo de nuestros chic@s.
 


    • Juegos más activos: con música alegre y adaptada a la edad de cada alumno realizamos todo tipo de bailes y desplazamientos, ya sea en silla o fuera de ella (los que puedan)...es un rato de disfrute de moverse libremente, de mirar, de observar, de pasarlo bien, de sonreir y de disfrutar.