EL BLOG DE EDUCACIÓN FÍSICA DEL CPEE VICENTE FERRER

martes, 30 de noviembre de 2021

TRAMO II (Semana del 29 al 3 de Diciembre)

 ¡¡¡ HOLA CHIC@S !!!.

Aquí estamos una semana más practicando los deportes de raqueta en el cole. ¿Qué tal fue la sesión con los globos que os puse la semana pasada?. Recordad que tenéis que mandarme a través del correo electrónico algún comentario sobre que os ha parecido, alguna foto, vídeo, sugerencia, etc. ¡¡¡ ÁNIMO !!!

Esta semana seguimos con los deportes de raqueta, pero adaptado a los materiales que tenemos en casa.

Para los ejercicios que os voy a mandar vamos a necesitar....

  • Un plato de plástico.
  • Una pelota hecha con papel de alumnio.
  • Un globo.
Vamos a hacer los siguientes ejercicios:

1. "El camarero": vamos a intentar pasear por casa con el plato en las manos y la pelota de papel de aluminio dentro, intentando que no se nos caiga (como si fuésemos camareros llevando una bebida). Podemos hacerlo sujetanto el plato con dos manos, con una, andando, al trote, andando de espaldas, etc.... y variando el recorrido por casa. Vamos a intentar que NO SE NOS CAIGA AL SUELO.



2. Después el mismo ejercicio pero con el globo. En este caso es más difícil mantenerlo en el plato....pero podemos ir dándole golpes con el mismo como si fuese una raqueta. 




3. Juego "Que no caiga". Ahora vamos a jugar en pareja, con nuestro padre/madre, hermano/a.... el juego consiste en jugar con un globo, darle con la mano de manera alternativa y que no se caiga al suelo. Podemos darle primero solo con la mano izquierda, luego solo con la derecha, alternativamente... como se nos ocurra. También podemos usar el plato....y si alguno se atreve.... cambiar el globo por la bola de papel de aluminio.

 Y para terminar la sesión con algo más tranquilo vamos a hacer 5 min de relajación como hacemos en el cole. Recordad bajar la luz un poco, tumbarnos boca arriba, estirar brazos y piernas, cerrad los ojos....y disfrutad de la música intentando escuchar todos los sonidos de la naturaleza: el agua correr, los pajaros, etc. 




lunes, 22 de noviembre de 2021

TRAMO II (Semana del 22 al 26 de Noviembre)

 ¡¡ Hola a tod@s !!

Durante este trimestre estamos trabajando en el cole los deportes de raqueta para mejorar nuestra coordinación. En casa es complicado jugar al tenis, al bádminton o al ping pong pero también podemos hacer algunas actividades más sencillas para trabajar los golpeos.

Hoy os traigo una sesión con globo en el que utilizaremos nuestras manos y nuestro cuerpo como raqueta. 

Como siempre os aconsejo adaptar los ejercicios a las características personales de los alumnos, al material que tengáis, espacio, etc., lo más importante es pasar un rato moviéndose, trabajando nuestras capacidades motrices y a la vez pasarlo bien. Podéis hacer todos los días un ratito de ejercicio y así iréis mejorando poco a poco.

Podéis mandarme a mi email (felipe.domingo@educa.madrid.org) comentarios sobre las actividades, algún vídeo, fotos, etc. Un saludo y mucho ánimo.ç

En el vídeo aparecen muchos ejercicios con globos, podéis elegir los que mejor se adapten a vosotros o ir haciendo lo mismo que hace el profe.


viernes, 22 de octubre de 2021

TENIS DE MESA

 El pasado miércoles 20 de Octubre tuvimos el primer evento deportivo del curso. Nos visitó el jugador paralímpico de tenis de mesa Miguel Ángel Toledo y parte de su equipo y disfrutamos de una gran mañana de deporte.






martes, 8 de junio de 2021

TRAMO I, II, III Y TVA (Semana 7 al 11 Junio)

¡¡ Hola chic@s !!

Esta semana tenéis las mismas actividades para todos. Podéis hacer las adaptaciones que queráis, pedir ayuda a vuestra familia, etc. Son tres ejercicios sencillos. No he podido poner el vídeo directamente en el blog pero os dejo los enlaces.

El primero es un pequeño circuito con una silla, unos palos de escoba y unos rollos de papel higienico. Es muy sencillo pero podéis hacerlo de diferentes formas: despacio, más rápido, separando más los elementos entre ellos, juntándolos, etc. 

Circuito (clica en este enlace): https://mediateca.educa.madrid.org/video/2p6m6lo575mgc515

El segundo es muy divertido y podéis utilizar toda la casa para realizarlo.... así de paso ayudáis a limpiar un poco el suelo, jeje.

Actividad cepillo: https://mediateca.educa.madrid.org/video/ohh5lq3bbm8zqv64

Y el tercero es de precisión, podéis empezar cerquita e iros alejando poco a poco.

Actividad lanzamiento rollos: https://mediateca.educa.madrid.org/video/zu7sn1vu86yst3jv

¡¡¡ Mucho ánimo y ya me mandaréis fotos o vídeos para ver como os ha salido !!!





lunes, 31 de mayo de 2021

TRAMO III Y TVA (Semana 31 - 4 Junio)

 ¡¡¡ Hola chic@s !!!

¿Qué tal estáis?. Espero que todo bien por casa. Aquí en el cole ya pasando un poquito de calor, pero bueno, ya queda poco de curso y aguantaremos bien.

Recordad que ahora que ya sudamos más y hace más calor es muuuuuuuuy importante cuidar la hidratación y la alimentación. Todos los días hay que beberse varios vasos de agua y comer fruta fresca de temporada: sandía, melón, cerezas, ciruelas... con esto cuidaremos nuestro cuerpo y tendremos energía para hacer un montón de actividades.



Y para esta semana os voy a dejar unas actividades muy marchosas que espero que disfrutéis en casa. Son varias coreografías de bailes que podéis practicar durante toda la semana y cuando os salgan fenomenal me mandáis un vídeo o unas fotos para que yo vea lo bien que lo hacéis.

Mucho ánimo y..... ¡¡¡¡ A BAILAAAAAAARRR !!!











TRAMO I Y II (Semana 31 - 4 Junio)

 ¡¡¡ Hola chic@s !!!

Os dejo las actividades de esta semana para que hagáis un poco de ejercicio físico en casa.

Recordad también que ya empieza el calor y es importante cuidar muuuucho nuestra alimentación e hidratación. Bebed mucha agua y tomad alimentos fresquitos (fruta de temporada, ensaladas, etc...).... y luego a lavarse los dientes, que también cuidamos nuestro cuerpo con la higiene.

 

Algunos de vosotros me habéis dicho que os gustaron mucho los bailes de hace unas semanas y como no hay mejor manera de mover todo el cuerpo y pasar un rato divertido....esta semana también vamos a  ¡¡¡ BAILAR !!!!.

Os dejo unos vídeos de zumba y coreografias fáciles. Podéis hacer cada día una o practicar la misma y para final de semana seguro que os sale genial. Espero vuestras fotos o vídeos en mi correo electrónico para ve como habéis movido el esqueleto:






lunes, 24 de mayo de 2021

TRAMO III Y TVA (Semana 24 - 28 Mayo)

 ¡¡¡ Hola chic@s !!!. ¿qué tal va todo por casa?. Espero que bien y que estéis disfrutando de las actividades que os mandamos desde el colegio.

Esta semana vamos a realizar unos cuantos retos de actividad física que os dejo más abajo, seguro que lo hacéis super bien. Pero antes de nada vamos a..... ¡¡¡ calentar !!!

Recuerda adaptar los ejercicios a tus necesidades y características, puedes hacer las modificaciones que consideres oportunas:

  • Andar 1 minuto a ritmo tranquilo (recuerda llevar una buena postura... ¡¡¡ esa espalda recta !!!).
  • Trotar otro minuto (recuerda que trotar = correr despacio).
  • Y de los siguientes ejercicios 30sg cada uno:
    • Correr de espaldas.
    • Correr de lado.
    • Correr "como los caballos" (levantando las rodillas).
    • Correr "como los burros" (manos al culete y levantando talones).
    • Ir a la pata coja (recuerda cambiar de "pata" a los 15sg).
    • Andar de puntillas (como si nos tirasen de un hilo de la cabeza) y de talones (como los pingüinos).
    • Correr como "molinos de viento" (haciendo giros con los brazos).
    • Correr dando palmadas delante del cuerpo y detrás (alternando).
    • Skipping: corre en el sitio sin moverte con pasos muy cortitos y rápidos y a la palmada de tu padre/madre sales corriendo hasta el final del pasillo (cuidado con no estrellarte con la pared...jaja).
Una vez tenemos el cuerpo "caliente" vamos con los retos:

En el siguiente vídeo un compañero mio (también profe de Educación Física) te propone 25 retos. A lo largo de la semana tendrás que hacer todos los que puedas y el lunes que viene me cuentas que tal te ha ido. Seguro que lo hacéis genial. Mucho ánimo.



TRAMO I Y II (Semana 24 - 28 Mayo)

 ¡¡ Hola chic@s !!

¿Qué tal va todo por casa?, ¿qué tal esas activididades con globos de la semana pasada?. Espero vuestra respuesta a través del email y ya sabéis que me encantaría recibir alguna foto o vídeo viendo como estáis trabajando en casa. ¡¡¡ Ánimo !!!.

Esta semana vamos a trabajar un circuito de .... ¡¡¡ equilibrios !!!.


Pero ya sabéis que antes de nada tenemos que preparar nuestro cuerpo para el ejercicio....ponte el chándal, las zapatillas....¡¡¡ y a calentar !!!.

  • Corre por el pasillo de casa de un extremo a otro (1 min).
  • Corre como "los caballos" (levantando las rodillas): 15sg.
  • Corre como "los burros" (levantando los talones al culete): 15sg.
  • Corre de espaldas (cuidado con no caerte ni chocarte con nada): 15sg.
  • Corre como "los molinos de viento" (haciendo círculos con los brazos): 15sg.
  • Ida y vuelta corriendo como "los perros" (a cuatro patas).
Ya estamos preparados. Ahora vamos a trabajar los equilibrios con los siguientes ejercicios (recuerda que puedes tener ayuda de mama o papa y que puedes adaptar los ejercicios a tú nivel.... lo importante es esforzarse y trabajar con nuestros cuerpo). Podemos hacer estos ejercicios sin zapatillas, con unos calcetines que no resbalen, así sentiremos mejor el suelo y las diferentes superficies.

  1. Anda por el pasillo de casa colocando un pie delante de otro pegando el talón del de delante a la puntera del de detrás.
  2. Lo mismo pero andando de espaldas.
  3. Intenta mantenerte sobre un pie el mayor tiempo posible (a la pata coja). Si te sale bien lo puedes hacer sobre una superficie un poco más inestable (un cojín, por ejemplo).
  4. En el pasillo de casa haz una linea en el suelo (con cinta de carrocero o sobre una cuerda si tienes,,,, cualquier cosa que marque...y que no ensucie claro) e intenta andar sobre ella sin caerte (abre los brazos para que puedas mantener mejor el equilibrio). Puedes hacer líneas rectas, curvas, con cambios de dirección, etc. 

5. Coloca una fila de cojines, almohadas, etc. por el pasillo y ve andando sobre ellas sin caerte y sin apoyar las manos en la pared.

¡¡¡ UNA VEZ QUE HAYAS TERMINADO....REPITE TODOS LOS EJERCICIOS UNA VEZ MÁS, YA VERÁS COMO AHORA SE SALE MUCHO MEJOR !!!

Espero que te hayan gustado los ejercicios. Para terminar la sesión vamos a darle un poco de movimiento más animado a nuestro cuerpo y con alguien de tu familia ponte a bailar la siguiente canción con coreografía:



Para evaluar la actividad os recuerdo que necesito que me mandéis por correo electrónico (felipe.domingo@educa.madrid.org) un comentario, fotos, vídeos sobre las tareas.

Un abrazo muy grande para tod@s.

Felipe






martes, 18 de mayo de 2021

TRAMO I Y II (Semana 17 - 21 Mayo)

 ¡¡¡ Hola chic@s !!!

¿Qué tal estáis?. Espero que bien. Aquí os dejo unas cuantas tareas para hacer esta semana en casa. Esta vez vamos a trabajar con....


¡¡¡¡ GLOBOS !!!!

Jugar con globos es muy interesante para nuestro desarrollo motriz ya que trabajamos muchos aspectos: golpeos, recepciones, equilibrio, coordinación.... y además en casa es fácil y cómodo ya que no rompemos nada. ¡¡¡ ANIMO !!!

Podéis hacer los siguientes ejercicios:

  • Golpearlo durante 1 min de manera libre con cualquier parte del cuerpo.
  • Golpearlo sin que se caiga 10 veces con la mano derecha.
  • Golpearlo sin que se caiga 10 veces con la mano izquierda.
  • Golpearlo sin que se caiga 10 veces de manera alternativa una vez con cada mano.
  • Golpearlo 10 veces con la cabeza.
  • Golpearlo 10 veces con los pies.
  • Llevarlo de un extremo a otro de la casa sin que se caiga, golpeándolo con cualquier parte del cuerpo.
  • Sentarse en el suelo y golpearlo sin que se caiga (lo mismo pero tumbado boca arriba).
  • Jugar con tu hermano/a, padre/madre a golpearlo uno vez cada uno sin que se caiga.
  • Lo mismo que el anterior pero haciendo el "espejo" (uno repite el golpeo que ha hecho el otro).
  • Etc. (cualquier variante que se os ocurra).
Aquí os dejo un vídeo de un profe de Educación Física con algunos de estos ejercicios. Recordad que podemos adaptarlo todo a nuestras necesidades, caracteristicas, etc., como siempre lo que importa es esforzarse, moverse y disfrutar muuuuucho.


domingo, 16 de mayo de 2021

TRAMO III Y TVA (Semana 17 - 21 Mayo)

 ¡¡¡¡ Buenos días chic@s !!!

¿Qué tal estáis?. Durante este trimestre vuestros compañeros de Tramo III y TVA han hecho una salida a la bolera de Chamartín para jugar a los bolos y esta semana vosotros en casa también jugaréis a los bolos.....¡¡¡¡ ya verás que divertido !!!!.

Lo primero de todo es hacer/buscar los bolos, te doy varias opciones:

- Botellas vacías de agua (de 1 litro o mayores) que podéis decorar por fuera con pegatinas, pintura, etc..

- Royos de papel higiénico uno encima de otro.




Tenéis toda la semana para ir buscando el material y poco a poco ir haciendo los bolos, sin prisa pero sin pausa.

Al final de la semana cuando los tengáis hechos podéis jugar una partida en familia en el pasillo de casa, tendréis que usar una de las pelotas de tenis de la semana anterior u otra bola/pelota que tengáis por casa y que ruede bien. Hacéis un marcador y después de 5 tiradas cada uno ganará el que más puntos obtenga. 



Y mientras te preparas los bolos te dejo una sesión de Yoga para niños que podrás hacer un par de veces a la semana. Recuerda llevar ropa cómoda y disfrutar mucho.

Recordad que para poder evaluar la actividad me tenéis que mandar a mi correo electronico (felipe.domingo@educa.madrid.org) unas fotos, vídeo y/o comentario sobre como ha ido la actividad con los chavales.

lunes, 10 de mayo de 2021

ESTIMULACIÓN (Semana 10 - 14 Mayo)

 ¡¡¡ Hola chic@s !!!

Otra semana más estamos aquí para trabajar un poco nuestro cuerpo. ¿qué tal fueron las actividades de la semana pasada? Recordad que para que pueda evaluar tengo que recibir en mi correo electrónico: felipe.domingo@educa.madrid.org (todo con minúsculas) alguna fotos, vídeo o comentario sobre que tal fue la sesión anterior.

Esta semana os voy a dejar un vídeo con diversas actividades que podemos hacer en casa con los chic@s. Algunas son de carácter más sensoriomotriz, otras más estimulantes a los sentidos....podéis elegir alguna de ella y contarme que tal os ha ido.

Recordad que el principal objetivo de todas las actividades que hacemos o proponemos es fomentar las posibilidades motrices y sensoriomotrices de nuestros alumnos y para ello existen múltiples opciones.

Espero que os guste el vídeo:





TRAMO I Y II (Semana 10 - 14 Mayo)

 ¡¡¡ Hola chic@s !!!

¿Qué tal estáis?. Espero que muy bien. Esta semana os he buscado una actividades "moviditas", id preparando los altavoces porque os toca.... ¡¡¡BAILAR !!!

Pero antes de nada, ya sabéis que lo primero es calentar nuestro cuerpo:

Recuerda que tienes que ponerte:

¡¡¡ Chándal y Zapatillas de deporte !!! 

(corre y ve a ponértelo todo si no lo llevas puesto ya).


Ahora que ya tienes la vestimenta adecuada vamos a calentar un poco el cuerpo:
  • Corre por el pasillo de casa de un extremo a otro (1 min).
  • Corre como "los caballos" (levantando las rodillas): 15sg.
  • Corre como "los burros" (levantando los talones al culete): 15sg.
  • Corre de espaldas (cuidado con no caerte ni chocarte con nada): 15sg.
  • Corre como "los molinos de viento" (haciendo círculos con los brazos): 15sg.
  • Ida y vuelta corriendo como "los perros" (a cuatro patas).
¡¡¡ YA ESTAMOS LISTOS PARA EMPEZAR A TRABAJAR EN SERIO !!!

Os dejo tres bailes muy movidos que tenemos que realizar:

El primero es sencillo, todo un clásico en el que tendremos que localizar varias partes de nuestro cuerpo...y pasarlo muy bien!!!


Seguimos repasando las partes del cuerpo....



Y por último algo más movido...



Espero que os haya gustado.

Para poder evaluar las actividades de esta semana os recuerdo a las familias que tenéis que mandarme un email a felipe.domingo@educa.madrid.org (todo en minúsculas) con un vídeo, foto o comentarios sobre como ha ido la actividad, si lo han disfrutado, etc.

TRAMO III Y TVA (Semana 10 - 14 Mayo)

 ¡¡¡¡ Hola chic@s !!!.

Esta semana os traigo tres retos para que intentéis en casa. 

Pero lo primero de todo.... ¡¡¡ toca calentar !!!:

  • Andar 1 minuto a ritmo tranquilo (recuerda llevar una buena postura... ¡¡¡ esa espalda recta !!!).
  • Trotar otro minuto (recuerda que trotar = correr despacio).
  • Y de los siguientes ejercicios 30sg cada uno:
    • Correr de espaldas.
    • Correr de lado.
    • Correr "como los caballos" (levantando las rodillas).
    • Correr "como los burros" (manos al culete y levantando talones).
    • Ir a la pata coja (recuerda cambiar de "pata" a los 15sg).
    • Andar de puntillas (como si nos tirasen de un hilo de la cabeza) y de talones (como los pingüinos).
    • Correr como "molinos de viento" (haciendo giros con los brazos).
    • Correr dando palmadas delante del cuerpo y detrás (alternando).
    • Skipping: corre en el sitio sin moverte con pasos muy cortitos y rápidos y a la palmada de tu padre/madre sales corriendo hasta el final del pasillo (cuidado con no estrellarte con la pared...jaja).
¡¡¡ YA TENEMOS EL CUERPO PREPARADO PARA LA ACTIVIDAD PRINCIPAL !!!

Y aquí os dejo los vídeos de los retos. Recordad que podemos adaptar las actividades a los materiales que tengamos en casa, a nuestra destreza personal, etc., lo importante es moverse y pasarlo bien:



 






Recordad que para poder evaluar la actividad me tenéis que mandar un email a felipe.domingo@educa.madrid.org (todo en minúsculas) con un vídeo, fotos y un comentario sobre que os ha parecido la actividad, que dificultades habéis tenido, etc.

martes, 4 de mayo de 2021

TRAMO III Y TVA (Semana 3 - 7 Mayo)

 ¡¡¡ HOLA DE NUEVO CHIC@S !!!.

Espero que estéis todos bien. Esta semana id preparando los altavoces porque tenemos una sesión muy "bailonga ". 

Pero antes de empezar os recuerdo un par de cosas:

  1. Recuerda que para hacer E.Física necesitamos..... ¡¡¡ chándal y zapatillas de deporte !!!. Corre y ve a ponértelo si aún no lo llevas.
  2.  Calentamiento: como recordarás en clase de E.Física siempre hacemos un calentamiento antes de empezar a trabajar. Puedes hacerlo por casa (en el pasillo por ejemplo) realizando las siguientes actividades:
  • Andar 1 minuto a ritmo tranquilo (recuerda llevar una buena postura... ¡¡¡ esa espalda recta !!!).
  • Trotar otro minuto (recuerda que trotar = correr despacio).
  • Y de los siguientes ejercicios 30sg cada uno:
    • Correr de espaldas.
    • Correr de lado.
    • Correr "como los caballos" (levantando las rodillas).
    • Correr "como los burros" (manos al culete y levantando talones).
    • Ir a la pata coja (recuerda cambiar de "pata" a los 15sg).
    • Andar de puntillas (como si nos tirasen de un hilo de la cabeza) y de talones (como los pingüinos).
    • Correr como "molinos de viento" (haciendo giros con los brazos).
    • Correr dando palmadas delante del cuerpo y detrás (alternando).
    • Skipping: corre en el sitio sin moverte con pasos muy cortitos y rápidos y a la palmada de tu padre/madre sales corriendo hasta el final del pasillo (cuidado con no estrellarte con la pared...jaja).
¡¡¡ YA TENEMOS EL CUERPO PREPARADO PARA LA ACTIVIDAD PRINCIPAL !!!

Esta semana vamos a mover el esqueleto y os dejo tres coreografías de Just Dance para que trabajéis todo el cuerpo. Podéis elegir cada día una.

Muy importante, recordad que lo más importante es INTENTARLO Y ESFORZARSE, da igual si nos sale bien, regular o mal....todo es cuestión de práctica. ¡¡¡ ANIMO CHIC@S !!!


WAKA WAKA DE SHAKIRA.


CAZAFANTASMAS


FROZEN

Para evaluar esta actividad me podéis mandar un vídeo corto a mi correo electrónico (felipe.domingo@educa.madrid.org) y comentadme que tal os ha parecido la actividad, el calentamiento, etc.







domingo, 25 de abril de 2021

TRAMO I Y II (SEMANA 26-30 ABRIL)

 ¡¡¡ Hola chicos !!!

Hoy comenzamos las clases telemáticas de E.Física. Recuerda que necesitarás ayuda para realizar las actividades (igual que Felipe te ayuda en el gimnasio) y que puedes adaptarlas todo lo que necesites para que te salgan...lo importante es moverse, hacer actividad física y explorar todas nuestras posibilidades motrices (¡¡¡ que son muchas !!!).

Esta semana vamos a movernos un poco por casa con diferentes ejercicios...pero lo primero de todo... recuerda que para hacer E.Física necesitamos..... 

¡¡¡ Chándal y Zapatillas de deporte !!! 

(corre y ve a ponértelo todo si no lo llevas puesto ya).


Ahora que ya tienes la vestimenta adecuada vamos a calentar un poco el cuerpo:
  • Corre por el pasillo de casa de un extremo a otro (1 min).
  • Corre como "los caballos" (levantando las rodillas): 15sg.
  • Corre como "los burros" (levantando los talones al culete): 15sg.
  • Corre de espaldas (cuidado con no caerte ni chocarte con nada): 15sg.
  • Corre como "los molinos de viento" (haciendo círculos con los brazos): 15sg.
  • Ida y vuelta corriendo como "los perros" (a cuatro patas).
¡¡¡ YA ESTAMOS LISTOS PARA EMPEZAR A TRABAJAR EN SERIO !!!

Hoy vamos a realizar actividades con....


¡¡¡ ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO !!! (Necesitarás 6)

Vamos a realizar unas actividades en el pasillo de casa con los rollos de papel higiénico:
  • Carrera en zig-zag: coloca los rollos en fila separados 1m aprox y debes ir y volver corriendo haciendo zig - zag sin tirarlos (1min).
  • Haz el mismo recorrido en zig-zag pero con diferentes desplazamientos: corriendo de lado, de espaldas, a cuatro patas, arrastrándote....
  • Con los rollos colocados de igual manera intenta pasar por encima de ellos saltando con los pies juntos (o como puedas).
  • Coloca los royos de tres en tres en dos filas separadas....y a correr y saltar por encima de ellos.
Puedes realizar los ejercicios las veces que te apetezca, igual que hacemos en el gimnasio del cole, que adaptamos cada actividad a las posibilidades de cada uno.

Para ir terminando la sesión vamos a realizar un ejercicio de.... ¡¡¡¡ LANZAMIENTO !!!.

Vamos a colocar los rollos unos encima de otros (3 o 4) y con los restantes y desde diferentes distancias vamos a lanzarlos y a intentar derribarlos.



Por último no olvides recoger todo lo que has usado, igual que hacemos en el gimnasio cuando guardamos en el almacén todo el material de la sesión.

Puedes hacer estas actividades dos o tres veces por semana, lo importante es que todos los días tengas un ratito de actividad física y movimiento.

EVALUACIÓN: Para saber que tal te ha ido con los ejercicios puedes escribirme a mi correo electrónico (felipe.domingo@educa.madrid.org) y mandarme un vídeo, fotos, un audio...o lo que se te ocurra en el que yo pueda ver como te mueves y realizas los ejercicios. Me encantará saber de tí.

Mucho ánimo y la próximo semana MÁS.
Un saludo.

FELIPE



TRAMO III Y TVA (Semana 26 - 30 Abril)

¡¡¡ Hola chic@s !!!

Comenzamos las clases telemáticas para que hagáis algo de ejercicio en casa. Esta semana os tengo preparado lo siguiente:

  1. Recuerda que para hacer E.Física necesitamos..... ¡¡¡ chándal y zapatillas de deporte !!!. Corre y ve a ponértelo si aún no lo llevas.
  2.  Calentamiento: como recordarás en clase de E.Física siempre hacemos un calentamiento antes de empezar a trabajar. Puedes hacerlo por casa (en el pasillo por ejemplo) realizando las siguientes actividades:
  • Andar 1 minuto a ritmo tranquilo (recuerda llevar una buena postura... ¡¡¡ esa espalda recta !!!).
  • Trotar otro minuto (recuerda que trotar = correr despacio).
  • Y de los siguientes ejercicios 30sg cada uno:
    • Correr de espaldas.
    • Correr de lado.
    • Correr "como los caballos" (levantando las rodillas).
    • Correr "como los burros" (manos al culete y levantando talones).
    • Ir a la pata coja (recuerda cambiar de "pata" a los 15sg).
    • Andar de puntillas (como si nos tirasen de un hilo de la cabeza) y de talones (como los pingüinos).
    • Correr como "molinos de viento" (haciendo giros con los brazos).
    • Correr dando palmadas delante del cuerpo y detrás (alternando).
    • Skipping: corre en el sitio sin moverte con pasos muy cortitos y rápidos y a la palmada de tu padre/madre sales corriendo hasta el final del pasillo (cuidado con no estrellarte con la pared...jaja).
¡¡¡ YA TENEMOS EL CUERPO PREPARADO PARA LA ACTIVIDAD PRINCIPAL !!!

3. Parte Principal: antes de nada necesitas.... ¡¡¡ 6 rollos de papel higiénico !!!

 
Y una vez que los tengas vamos a realizar los siguientes ejercicios en el pasillo de casa:
  • Llévalos de un extremo a otro del pasillo de uno en uno (llevas uno, lo dejas y vuelves corriendo a por el siguiente) de las siguientes maneras (corriendo si puede ser, si lo ves muy difícil lo puedes hacer andando):
    • De pie en la palma de la mano sin que se caiga.
    • Tumbado (el rollo, ¡¡¡ tú no !!!) en la palma de la mano sin que se caiga.
    • Lanzándolo de una mano a otra sin que se caiga.
    • Corriendo y pasándotelo alrededor del cuerpo de una mano a otra.
    • Encima de la cabeza haciendo equilibrio sin que se caiga (este hazlo andando).
    • Entre las piernas, apretándolo bien y dando saltos sin que se te caiga.
    • Entre los pies, igual que el anterior, dando saltos y sin perderlo por el camino.
¡¡¡ MUY BIEN, SEGURO QUE LO HAS HECHO GENIAL !!!

Espero que no estés muy cansado, aún quedan algunos ejercicios más.... ¡¡¡ ANIMO !!!

Ahora vamos a colocar los rollos en el pasillo de diferentes formas y vamos a saltarlos, sortearlos, etc.
  • Colócalos a una distancia de 1m cada uno en el centro del pasillo y haz un zig-zag corriendo hasta el final del pasillo... y vuelve haciendo lo mismo (lo repetimos tres veces).
  • Con los rollos colocados igual sáltalos con los pies juntos (repetimos dos veces).
  • Ahora haz dos filas de 3 rollos separadas ambas filas 2m....y toca salir corriendo y llegar hasta el final del pasillo saltando las dos filas que han colocado (repítelo 3 veces).
¿ QUÉ TAL ESTAS? ¿CANSADO?. Bueno, por hoy ya esta bien.... ahora toca relajarse un poco con el siguiente vídeo y la música que vas a escuchar.

Recuerda que como hacemos en el gimnasio es necesario que bajes la luz, te tumbes boca arriba en un sitio cómodo, estires brazos y piernas, cierres los ojos.... e intenta escuchar e identificar los diferentes ruidos que se escuchan en la música : sonido del agua, algún animal....y disfruta.





Por último recuerda levantarte de la relajación muy muy despacio....¡¡¡ Y RECOGER TODO LO QUE HAS SACADO, IGUAL QUE RECOGEMOS EN CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA !!!.

Espero que te haya gustado la sesión. Puedes hacerla un par de veces por semana, o las que tú quieras y recuerda que es importante que todos los días tengas un ratito de actividad física.

EVALUACIÓN: Puedes mandarme a mi correo electrónico (felipe.domingo@educa.madrid.org) un vídeo de tus actividades, un audio, fotos....o un comentario. Me encantará saber de tí. 

Un saludo grande de FELIPE.


viernes, 23 de abril de 2021

ESTIMULACIÓN (SEMANA 26-30 ABRIL)

 ¡¡¡ Hola familias !!!

Estamos de vuelta con la atención telemática a los alumn@s que permanecen en casa.

Las actividades que propongo para realizar en casa podéis realizarlas con los chic@s varias veces a la semana, incluso a diario, lo importante es que tengan un ratito de movimiento, de explorar sus posibilidades motrices, de sentir su cuerpo y de disfrutar.

Durante esta semana os propongo la siguiente dinámica que se asemeja en parte a una sesión de E.F del colegio:

  • "SENTIR EL CUERPO": Vamos a empezar con una actividad tranquila, vamos a "sentir" todo nuestro cuerpo poco a poco, repasando todos los segmentos corporales con un masaje sensitivo. Podemos ir en orden de arriba - abajo o al revés, y mientras nombramos la parte del cuerpo que masajeamos, podemos presionar más o menos para que sientan  mejor nuestra manos y sean más conscientes de su propio cuerpo.
Variantes: a veces en el gimnasio utilizamos pelotas sensitivas (con pinchitos) o algún rulo o juguete blandito que hace ruido para dar el masaje.


  • " EXPLORAMOS NUESTRO ENTORNO ": A continuación toca moverse un poco... en nuestras clases utilizamos juguetes llamativos y material propio de la asignatura (aros, pelotas, conos, etc.) pero vosotros podéis utilizar lo que tengáis en casa, o sus propios juguetes. Se los ponemos a diferentes distancias, alturas, medio escondidas...y a por ellos. En esta actividad tendrán que adaptar sus posturas, intentar alcanzar, esforzarse y por fin explorar cada juguete que alcancen. Como siempre hacemos adaptamos la actividad a las necesidades de cada alumno y ayudamos para conseguir el objetivo....¡¡¡ a moverse !!!

  • "UN PASEO POR CASA": Esta es una actividad que les gusta mucho a los chic@s y que realizamos en el gimnasio con un paracaídas grande. En casa lo podéis hacer con una manta, sábana, etc. El juego consiste en tumbar al niñ@ en la manta, cogerla nosotros por un extremo y llevarle por toda la casa arrastrando. Aquí experimentan la sensación de velocidad, de cambio de dirección y cambian de postura en dichos cambios. A veces metemos dentro del paracaídas alguna pelota o juguete o incluso a un par de chicos a la vez para que sea más divertido.

Pues aquí teneis tres actividades muy chulas para hacer en casa, en ellas van a explorar su propio cuerpo, sus posibilidades motrices y van a disfrutar mucho.

EVALUACIÓN: Para evaluar la actividad podéis dejarme aquí abajo algún comentario sobre la actividad y también me podéis mandar alguna foto o vídeo a mi correo felipe.domingo@educa.madrid.org. Me encantará saber que tal os ha ido. Un saludo.

Felipe

lunes, 18 de enero de 2021

FICHAS INTERACTIVAS (TRAMO I Y TRAMO II)

 Os dejo unas fichas interactivas para que trabajéis en casa:


domingo, 17 de enero de 2021

JUEGOS CON GLOBOS (TRAMO I Y II)

 ¡¡¡ Hola chicos...y familias !!!

Os dejo un vídeo de un compañero mío también maestro en Educación Física en el que explica muy bien ejercicios que podemos hacer en casa con globos. Algunos os resultarán sencillos y otros más difíciles pero recordad que lo más importante es esforzarse, divertirse y mover nuestro cuerpo.

Si alguno lo intenta en casa y le apetece contarme que le ha parecido puede dejarme un comentario más abajo o mandarme una foto o un video al correo electrónico (felipe.domingo@educa.madrid.org).


RETOS CALCETINES (TRAMO III Y TVA)

 ¡¡ Hola chic@s !!

Para esta semana os propongo que hagáis alguno de los retos que se muestran en el vídeo que os dejo más abajo. El vídeo es de un compañero mío también maestro de Educación Física y seguro que pasáis un rato divertido y trabajando las habilidades motrices.

Algunos de los retos son más fáciles que otros, alguno igual os resulta muy complicado....no os preocupéis, vosotros esforzaros y haced todo lo que podáis, que ya sabéis que para mi es lo más importante. Y como hacemos en el cole, pedimos ayuda si no podemos hacerlo solos o si necesitamos algún tipo de adaptación de los retos.

¡¡¡ Ánimo chavales !!!

Por cierto, si a alguno le apetece comentarme que tal le ha ido me encantaría que dejaseis vuestros comentarios debajo de esta entrada o que me mande alguna foto o vídeo por correo electrónico (felipe.domingo@educa.madrid.org).


POMPAS DE JABÓN (TEA)

 


¡¡¡ Hola familias !!!

Hoy os propongo hacer con los chicos unos juegos con pompas de jabón.

En clase a veces las utilizamos y les gusta mucho jugar con ellas, son muy estimulantes, unas son grandes, otras pequeñas, brillan con la luz, algunas se mueven rápido, otras despacito....son una maravilla.

Con vuestros chicos podéis hacer varias actividades:

  • En un espacio no muy amplio podemos jugar simplemente a que exploten las pompas. Nosotros soplamos y ellos tienen que alcanzarlas, les animamos a que salten, a que atrapen aquella grande, la otra pequeñas, aquella que va a tocar el suelo...lo que se os ocurra.
  • Que soplen ellos y que hagan pompas...las pueden hacer soplando despacito y hacer pompas grandes, fuerte y que salgan varias pero más pequeñas, etc.
  • Podemos intentar que exploten las pompas con una parte del cuerpo: con la mano, con la cabeza, con un pie...
  • Podemos hacer una pompa lo más grande posible y sujetarla con el pompero y que la exploten y sientan como les "salpica" el agua con jabón.
Hay muchas actividades que podemos hacer, importante es "conectar" con los chicos, que muevan su cuerpo, que centren la atención y que pasen un rato divertido con un estímulo que no suele ser muy habitual en nuestro día a día.

Espero que os guste la propuesta y me encantaría que si alguno lo hace me diga que tal ha funcionado. Podéis escribir en la parte de abajo en Comentarios.

Muchas gracias por todo familias y mucho ánimo.
Felipe.




POMPAS DE JABÓN (TRAMO ESTIMULACIÓN)

 


¡¡¡ Hola familias !!!

Para estos días de confinamiento os propongo también que hagáis con los chicos alguna actividad con pompas de jabón. En el gimnasio las utilizamos de vez en cuando y la verdad es que es un recurso muy chulo y que suele gustarles mucho.

Con un pompero podemos hacer las siguientes actividades:

  • Con música relajante ir haciendo pompas delante del niño (que nos vea soplar y vea como se forma la pompa). Podemos ir cambiando nuestra posición para atraer la mirada del niño e identifique donde trancurre la acción.
  • Colocarnos de pie, detrás de él y hacer pompas que caigan delante de él...en cascada.
  • Hacer una pompa grande e intentar sujetarla con el pompero, acercársela al niño, que fije la mirada y si puede que la explote con la mano.
  • Hacer pompas hacia arriba y ayudándole intentar que las alcance y que las explote.
  • Etc...
Son ejercicios muy sencillos pero las pompas tienen un movimiento que les atrae, que les hace rastrear con la mirada, algunas pompas son grandes, otras pequeñas, algunas brillan, otras no... seguros que pasáis un rato muy agradable con vuestros hijos.

Si hacéis la actividad podéis dejarme algún comentario aquí abajo.

Un saludo familias.

Felipe






sábado, 16 de enero de 2021

VÍDEO Y FICHA INTERACTIVA (TRAMO III Y TVA)

Os dejo un vídeo corto sobre el Bádminton y luego una ficha interactiva para que hagas y me la envíes.


viernes, 15 de enero de 2021

FICHA INTERACTIVA BÁDMINTON (TRAMO III Y TVA)

 Realiza la siguiente ficha interactiva relacionada con el Bádminton. Al final dale al botón de Terminado y elige la opción de mandáselo a tu profesor, rellena las casillas con tus datos e introduce mi email (felipe.domingo@educa.madrid.org) en la ultima para que yo reciba tu ficha hecha.


BIENVENIDOS AL BLOG DE E.FISICA

 
Hola a tod@s y bienvenidos al Blog de Educación Física Especial del CPEE Vicente Ferrer.

El principal objetivo de este blog es que durante el confinamiento podáis acceder a todo tipo de contenidos, actividades, videos y recursos para poder seguir desde casa haciendo actividad física.

Ya sabemos que no es lo mismo estar en casa que en el gimnasio del colegio, ni tenemos el mismo espacio ni los mismos materiales pero vamos a intentar ofreceros actividades adaptadas para que no perdáis el hábito de hacer actividad física todos los días un ratito.

Cada alumno tendrá que acceder, a través de las pestañas superiores, a su tramo y ver que actividades hay publicadas y hacerlas cuando sea posible. También tenemos la opción de acceder al resto de pestañas para ver que otras actividades están haciendo en otros tramos y si veis que alguna os parece interesante y divertida.... ¡¡¡ Adelante y a por ella !!!. 

 Me gustaría saber que os parecen las actividades y como las vais haciendo y para ello podréis escribir comentarios debajo de cada entrada publicada y si queréis podéis mandarme alguna foto o video a mi correo (felipe.domingo@educa.madrid.org). 

Espero que os guste.

Un beso y un abrazo de vuestro profe de Educación Física.

Felipe




jueves, 14 de enero de 2021

FICHA INTERACTIVA (TRAMO II, TRAMO III Y TVA)

 Realiza las siguientes fichas y demuestra todo lo que sabes del material de Educación Física 

Cuando termines de marcar las opciones que crees que son correctas dale al botón de abajo que pone "Terminar" y tendrás dos opciones: corregir o mandar a tu profesor. Elige la segunda opción, rellena tus datos para que yo sepa quien eres y en el hueco del correo electrónico pon: felipe.domingo@educa.madrid.org


martes, 12 de enero de 2021

BIENVENIDOS AL BLOG DE EDUCACIÓN FÍSICA

Hola a tod@s y bienvenidos al blog de Educación Física del CPEE Vicente Ferrer.

A través de este blog vamos a intentar que desde casa podáis acceder a actividades, contenidos y recursos del área de Educación Física ya que debido a diversas situaciones (temporal climatológico, confinamiento por Covid 19, etc.) no podréis venir al colegio y disfrutar de las clases presenciales.

A continuación os resumo como funciona el blog:

  • Acceso: https://efisicaespecial.blogspot.com/, también lo podéis encontrar en la web del colegio en la sección de Blogs, o en la pestaña de Enseñanzas - Educación Física
  • Pestañas: Cada tramo tiene una pestaña en el blog (menú superior debajo del título), clicando en ella tendréis acceso a los contenidos, actividades y recursos de cada tramo. Tenéis libertad para moveros por las pestañas de otros tramos y buscar actividades que os gusten y que podéis realizar con total libertad.
  • Comentarios: en todas las entradas que hagamos en la parte inferior tenéis la opción de realizar comentarios. Me encantaría que me dijerais que os ha parecido la actividad, si habéis hecho modificaciones, si tenéis alguna sugerencia, etc...
Espero que os guste y que disfrutéis del blog y de todos los contenidos que colgaremos en él.

¡¡¡ ANIMO !!!


ACTIVIDADES DE CONFINAMIENTO (TRAMO III Y TVA)

 A continuación os dejamos una serie de actividades que podréis llevar a cabo durante estos días de confinamiento en casa. Son actividades orientativas, que podéis adaptar a vuestro espacio, disponibilidad de material, tiempo, etc. Lo importante es que todos los días tengáis un rato de actividad física.

  • Bailar: vamos con una actividad motivante, divertida, y con la que movemos todo el cuerpo. Además podemos hacerlo en familia y pasar un rato muy entretenido. Os dejo algunos ejemplos de Just Dance para que pongáis en la tele o en la tablet y sigáis los pasos establecidos (fantástico para trabajar el esquema corporal y la coordinación):



  • Circuito psicomotriz por el pasillo: vamos a utilizar el pasillo de casa para realizar durante 10 minutos ejercicio con la siguiente secuencia de ida y vuelta:
    • Andar.
    • Andar de espaldas sin chocarse con las pareces.
    • Andar de puntillas.
    • Andar con los talones,
    • Andar poniendo un pie delante de otro juntos (punta-talón).
    • Andar a grandes zancadas.
    • Andar con pasos lo más pequeños posibles.
    • Trotar.
    • Trotar de espaldas (con cuidado).
    • Ir a la pata coja y cambiar a la vuelta.
    • Andar con los ojos cerrados (con muuucho cuidado).
    - Después de ese calentamiento...
    • Coger 6 rollos de papel higiénico y llevarlos de uno en uno de un extremo a otro del pasillo lo más rápido posible. y hacer una torre con ellos.
    • Ponernos un rollo de papel higiénico en la cabeza y llevarlo en equilibrio  sin cogerlo hasta el otro extremo del pasillo.
    • Coger un rollo de papel higiéncio entre las piernas, apretarlo e intentar llevarlo al otro extremo del pasillo sin que se caiga.
    • Etc... lo que se os ocurra.

  • Ejercicios para hacer en casa:  A continuación os dejamos un documento donde vienen explicados varios ejercicios (calentamiento incluido) para hacer en casa. Están muy bien explicados con dibujos y pictogramas y seguro que podéis hacer muchos de ellos o adaptarlos a vuestras necesidades. ¡¡¡ ANIMO !!!


  • Video de Carolina Marín: el trimestre pasado estuvimos trabajando el Bádminton y para recordar un poco como se juega y quien es nuestra mejor jugadora os dejo un vídeo  sobre ella:

Y después de verlo intenta identificar la respuesta correcta de las siguientes preguntas:

  • El bádminton es un deporte que se juega..... ¿al aire libre o bajo techo?.
  • El bádminton es un deporte que se juega ..... ¿con una raqueta o con una canasta?.
  • Lo que se golpea con la raqueta se llama.... ¿pelota o volante?.
  • En la pista de bádminton se coloca.... ¿una portería o una red?.
¡¡¡ SEGURO QUE LO HAS HECHO GENIAL !!!. Lo corregiremos la próxima semana en clase.

  • Tareas del hogar: si, si... tareas del hogar. No hay nada como activar el cuerpo haciendo la cama, recogiendo la habitación, limpiando el polvo con el plumero, con un trapo, limpiar cristales, barrer la casa, fregar el suelo, etc... movemos todos los músculos, trabajamos la motricidad fina y gruesa, la coordinación...y encima ayudamos a que la casa este limpia, recogida...y luego tenemos más tiempo para jugar con nuestros padres. Ale, manos a la obra!!! (bajo supervisión de un adulto siempre)



ACTIVIDADES CONFINAMIENTO (TRAMO II)

Hola familias.

A continuación os dejo una serie de actividades motrices y juegos que podéis hacer en casa con vuestros hij@s y así pasar un rato divertido haciendo actividad física. Son totalmente orientativas, podéis adaptarlas a vuestro espacio, material, etc. Esperemos que pronto podamos vernos por el cole y usar nuestro querido gimnasio para hacer muchos más juegos y actividades en el espacio y con el material adecuado.

Mucho ánimo familias!!!.

  • Juego de las estatuas: ponemos música alegre y nos movemos libremente por el espacio al ritmo de la música, cuando pare la música nos quedamos quietos "como estatuas" (unos segundos....y volvemos a poner la música). Podemos variar los desplazamientos mientras hay música: andando, corriendo, de espaldas, andando de lado, a pequeños saltos, etc..
  • Nos desplazamos como animales: en el pasillo vamos recorriéndolo de un lado a otro imitando a animales y variando nuestros desplazamientos. Ejem: despacito como tortugas, de espaldas como los cangrejos, corriendo como el avestruz, a cuatro patas como el perro, a saltos como el canguro, reptando como una serpiente... podemos a la vez imitar el sonido de los animales.

  • Circuito en el pasillo: podemos utilizar el pasillo para realizar variados circuitos:
    • Equilibrio: marcar con cinta en el suelo una linea recta, linea con curvas, etc... e ir andando por encima de ella sin caernos. Lo mismo pero en vez de cinta poner cojines e ir andando por encima de ellos.
    • Saltos: con la misma cinta poner lineas transversales separadas unas de otras y saltar de una a otra con los pies juntos, alternos, a la pata coja, etc.
    • Saltos con altura: podemos hacerlo un poco más dificil poniendo los palos de las escobas o fregonas  sobre tuppers de plastico y saltarlos andando, corriendo, etc.
    • Circuito psicomotriz: con diferentes materiales hacemos un recorrido de ida y vuelta en el que tengan que ir sobre una línea haciendo equilibrio, sobre cojines andando, pasar por debajo de una silla arrastrándose, hacer zig zag en unos vasos de plastico en el suelo y al final, por ejemplo... saltar y tocar algo en la pared o en el marco de una puerta.

  • Juegos con globos: si tenéis globos en casa es un recurso muy divertido para hacer juegos con ellos: que los golpeen con diferentes partes del cuerpo, que los lleven de un lado a otro de la casa, que intenten que toque el techo, etc.

  • Bailar: siempre es una actividad divertida, en la que movemos todo el cuerpo y disfrutamos un montón. Os dejo unos vídeos de Just Dance para ver quien se anima: